Conozca el norte peruano |
Conozca el sur del Ecuador |
|
Piura.- |
Geografía de la ciudad del sol.-
Piura limita al norte con Tumbes y la República de Ecuador; al sur con Lambayeque, al este con Cajamarca y al oeste con el Océano Pacífico. Políticamente está dividida en ocho provincias: Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura, Sechura, Sullana y Talara.
En su totalidad, la costa piurana es accidentada. En las cercanías de la playa de Máncora empiezan las bahías, cabos, curvas, puntas y penínsulas que convierten al litoral en un paisaje encantador. El mar de Piura es rico en especies marinas, que se aprovechan para el consumo humano y el uso industrial.
Tiene dos cuencas, la del río Chira y la del Piura. Las nacientes del río Chira se encuentran en el río Catamayo, situado al norte de Loja en Ecuador. Luego se transforma en río-frontera denominado Calvas que penetra Piura como río Chira.
El río Piura es totalmente piurano, nace como río Huarmaca en la provincia de Huancabamba y en el cerro Sorogón; luego, toma el nombre de río Canchaque y al unirse con el de Bigote cambia su denominación por río Piura.
Destacan también entre los recursos hídricos el reservorio de Poechos y las presas de Los Ejidos y Sullana; las lagunas de Ramón y Ñapique en Sechura; La Shimbe, La Negra y El Carmen en Huancabamba; y Arrebiatadas, Prieta y Gateada en Ayabaca.
Piura, por ser una zona costeña tropical, ha sufrido catastróficas consecuencias debido a la presencia del fenómeno El Niño en 1983 y 1998, y ha soportado lluvias intensas así como el desborde del río Piura e inundaciones, entre otros.
En cuanto a la sierra piurana, ésta es tropical y su humedad ambiental se incrementa y no disminuye con la altitud. En la zona existen bosques con características que se asemejan a las de la selva alta.
Retornar a Reportaje a Piura
[ RETORNAR: PÁGINA INICIAL ]
|
|
|