![](norte.jpg) Conozca el norte peruano |
![](cuenca.jpg) Conozca el sur del Ecuador |
|
Piura.- |
Artesanía de la ciudad del sol.-
Esta actividad se desarrolla desde épocas ancestrales en el caserío Vicús, Morropón. Ceramistas como Max Inga y Gerásimo Sosa tomaron la técnica de sus ancestros para crear la cerámica de La Encantada, la que se expende en este lugar, en Chulucanas y Catacaos. Un elevado contingente de la población se dedica a esto, sin embargo, no resulta rentable por la escasa venta y el plagio de artesanos, por lo que se está procurando abrir mercados internacionales hacia los cuales se han empezado a llevar algunas muestras de cerámica.
Catacaos es famosa por su filigrana de plata y oro, sombreros de paja y toquilla, objetos de madera rústica, trabajos en cuero repujado y por sus famosos y preciados mates burilados. Sus artesanos trabajan en talleres y se dedican no sólo a satisfacer el mercado local sino también el nacional (representado por la afluencia de turistas a esta zona). En los últimos años se van abriendo camino y ganando un importante mercado internacional. El comercio de la artesanía se realiza a través de un intermediario lo que origina desventajas para el productor.
También producen artículos de cestería, alfombras, "petates", esteras u otros. De igual forma, se difunde la artesanía de madera, que se trabaja en forma manual -tallada-, o mecánica. Hace poco ha surgido una artesanía hecha de conchas y escamas de pescado; se elaboran en Paita, Talara y Piura.
A cinco Km de Piura se encuentra Simbilá, ciudad de alfareros. Éstos utilizan hornos rudimentarios y técnicas primitivas para fabricar objetos de barro de uso doméstico como ollas, tinajas, sartenes, cacerolas, peroles, cantaritos, etc.
Retornar a Reportaje a Economía de Piura
Retornar a Reportaje a Piura
[ RETORNAR: PÁGINA INICIAL ]
|
|
|